En este nivel de principiante introducimos conceptos de robótica y programación a niñ@s con edades comprendidas entre los 5 y 7 años
Durante el curso llevarán a cabo la construcción de una idea para dar solución a un reto planteado y a la programación de diferentes actividades de nivel iniciación
Este nivel tiene como requisito que el alumn@ entre 5-9 años haya pasado el nivel de principiante
Durante el curso llevarán a cabo la construcción de una idea para dar solución a un reto planteado
Este nivel tiene como requisito que el alumn@ entre 5-9 años haya pasado el nivel de iniciación
Durante el curso llevarán a cabo la construcción de una idea para dar solución a un reto planteado y a la realización de diferentes proyectos de programación por bloques
Este nivel tiene como requisito que el alumn@ entre 10-15 años haya pasado el nivel de principiante, iniciación y medio.
Los alumnos que se incorporen sin experiencia en robótica deberán de hacer los niveles principiante , iniciación y medio
Todos los alumnos que se inscriben en este nivel deberán superar una prueba de nivel de programación y robótica.
Durante el curso llevarán a cabo la construcción de una idea para dar solución a un reto planteado y ala realización de un proyecto de programación con html/css/js
Este nivel tiene como requisito que el alumn@ entre 10-15 años haya pasado el nivel de principiante, iniciación, medio e intermedio
Los alumnos que se incorporen sin experiencia en robótica deberán de hacer los niveles principiante , iniciación, medio e intermedio
Todos los alumnos que se inscriben en este nivel deberán superar una prueba de nivel de programación (html, css, js y python y robótica, si no lo superan no podrán pasar a este nivel.
Durante el curso llevarán a cabo la construcción de una idea para dar solución a un reto planteado y ala realización de un proyecto de programación con python y angular /ionic
En este curso nuestros alumnos a partir de 10 años aprenderán a crear videojuegos en 3d y entornos 3d
Durante el curso llevarán a cabo la realización de un proyecto de programación con blender y unity
Robotikaforkids es una joven empresa tecnológica y educativa cuyo objetivo principal es acercar la ciencia y la tecnología a niñas, niños, jóvenes y adultos, mediante una metodología dinámica, sencilla y divertida.
Este innovador proyecto surge a principio del año 2019, donde hemos inaugurado nuestra primera Academia en Córdoba en la Avenida Equipo Cincuenta y Siete.
Utilizamos la programación y la robótica como herramientas transversales para cubrir necesidades educativas y desarrollar habilidades más allá de los programas actualmente previstos en la escuela de primaria y secundaria. Las actividades están centradas en un campo que les resulta tan atractivo a los niños, que les permiten desarrollar y mejorar su capacidad de socialización, iniciativa, creatividad, liderazgo y trabajo en equipo.
Garantizamos una formación personalizada y adaptada a cada etapa educativa
No solo construimos robots sino que vamos más allá proponiendo infinidad de proyectos creativos que pueden ser consultados en nuestras redes sociales.
Nosotros no nos basamos en nuestras propias opiniones como el resto de las Academias de Córdoba, sino en fuentes contrastadas, ya que nuestra apuesta es por la programación por eso somos #morethanrobots, no nos conformamos con construir robots, creemos que los alumnos deben aprender a programar y es la base de nuestro método educativo. Te recomendamos la lectura de la publicación que tenemos en nuestro blog
El trabajo en equipo es el pilar de la sociedad en la que vivimos, y por lo tanto debe ser un aprendizaje muy presente en la vida de los niños. Deben aprender a distinguir el trabajar en equipo para superar desafíos antes que competir por ser el mejor del grupo
Experimentar va unido a respetar los procesos vitales de cada cual, a escuchar, a intentar comprender, a ofrecer oportunidades y no a restringirlas, a abrir muchos caminos posibles y no a obligar a seguir alguna senda determinada. Nadie puede experimentar por otro, hemos de experimentar por nosotros mismos para adquirir nuevos conocimientos
Empezamos desde pequeños a comprender para que sirve la programación, y pasamos de ser consumidores pasivos de tecnología a creadores tecnológicos activos.
A través de la gamificación, despertamos en los alumnos la necesidad de despertar su creatividad, mejorar su autoestima, y el desarrollo de su mentalidad lógica. Lo importante es que se diviertan jugando y aprendan a la vez.
Adaptamos nuestro programa formativo a los diferentes curriculum de primaria y secundaria para que la formación se adecué a cada etapa educativa
El trabajo en equipo es el pilar de la sociedad en la que vivimos, y por lo tanto debe ser un aprendizaje muy presente en la vida de los niños. Deben aprender a distinguir el trabajar en equipo para superar desafíos antes que competir por ser el mejor del grupo
Nuestras actividades animan a los niños a explorar con otros ojos el mundo que les rodea, y a aportar sus propias soluciones e ideas. Con la simple modificación de un programa o un robot obtienen diferentes resultados que tienen que presentar al resto de sus compañeros
Al perfeccionarse en el uso de las herramientas utilizadas, los niños adquieren seguridad y asumen una actitud positiva ante cualquier reto, en cada reto uno de ellos obtienen un papel de lider para guiar el resto de los compañeros hacia la meta..
Los niños que se sienten bien con ellos mismos tienen la confianza necesaria para probar cosas nuevas. Es más probable que hagan su mayor esfuerzo. Se sienten orgullosos de lo que son capaces de hacer. La autoestima ayuda a los niños a aceptar los errores..
Los niños aprenden a programar y esto despierta en ellos el razonamiento sistemático en la resolución de problemas, se les plantean retos diferentes para que los resuelvan por separado o en equipo.
Se fomenta la búsqueda de errores y soluciones a éstos, entendiendo y descartando de manera más rápida lo que no sirve para alcanzar el objetivo y evitando así el sentimiento de frustación, siempre hay una solución para los retos propuestos.
Los niños usan el pensamiento flexible para aprender, les permite cambiar de "canal" y ver las cosas diferentes, esto les ayuda a ajustarse mejor a los cambios ya que aprenden a "deaprender" desechando lo viejo y adquiriendo nuevos conocimientos.
Se empiezan a desarrollar en edades tempranas, participando, resumiento, presentando, transmitiendo sus propias ideas al resto de los compañeros tanto oralmente como por escrito.