El concepto de brecha digital surgió a principios de los años 90, pero que es realmente esto.
Empleamos el término de "brecha digital" para hacer referencia a las desigualdades que existen en cuanto al acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) –herramientas que nos facilitan nuevos modos de emitir o acceder a la información, desde Internet al móvil, pasando por el GPS o el MP3.
- El GPS es un sistema de navegación por satélite que permite al móvil indicarnos como llegar a un destino con la aplicación correspondiente por ejemplo google maps.
- El mp3 es la evolución del walkman y el discman, permite el almacenamiento de música en archivos más pequeños que luego podemos ejecutar desde cualquier dispositivo preparado.
Actualmente los móviles han sustituido a los navegadores gps, walkman, discman, cámaras de fotos, cámaras de video, agendas siendo su uso indispensable hoy en día.
Podemos decir que la brecha digital tiene 4 dimensiones:
- Una dimensión meramente económica, el acceso a las TIC esta determinado por quienes tienen los recursos necesarios para aprenderlas y utilizarlas.
- La falta de conocimientos necesarios para el uso de las TIC.
- La desigualdad de género, es por ello que desde robotikaforkids fomentamos el aprendizaje tanto de niños como de niñas.
- La diferencia generacional. Y es que cada vez son más las personas mayores de 60 años que no incorporan el uso de las TIC en su día a día.
El 10% de la población mundial, unos 700 millones de personas, es mayor de 60 años, y se prevé que para el año 2050 esta cantidad se duplique, según datos aportados por Naciones Unidas. La brecha digital generacional implica, por consiguiente, que un elevado número de personas en todo el mundo se queden aisladas en la actual Sociedad de la Información.
Pero no todo son malas noticias porque las TIC son aptas para todos los públicos
La distancia que empieza a existir entre los nativos digitales (personas nacidas entre 1980 y 1990) y los inmigrantes digitales ( personas nacidas entre 1940 y 1980)– es cada vez mayor, sobre todo a partir de los 45 años.
Desde un punto de vista sociológico, ya hay estudios que analizan cómo afecta a la sociedad esta exclusión digital de las personas de mayor edad. Entre las razones de dicha exclusión se encuentran el envejecimiento progresivo de la población –mayor longevidad–, así como la velocidad de los cambios tecnológicos a los que a estas personas les resulta más difícil adaptarse.
Las razones por las que manifiestan una predisposición poco favorable hacia las TIC están:
- Falta de motivación o necesidad para utilizarlas.
- Miedo –causado generalmente por el desconocimiento
- Falta de interés por algo que no les resulta familiar.
- El diseño de muchos de los dispositivos y aplicaciones
- Inseguridad. Temen por su privacidad y por el uso indebido de sus datos personales
De todo ello se deriva que, en el caso de España, tan sólo el 49,3% de los adultos entre 55 y 64 años utilizan el ordenador en su hogar, y que el 46,5% navega por Internet. Estos porcentajes se quedan en la mitad, esto es, 23,4% y 21,9%, en el caso de las personas que tienen entre 65 y 74 años, según datos de 2013 ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
No todo es tan negativo hay buenas noticias ya que según el INE el uso de las TIC entre los inmigrantes digitales, Indica que algo más del 70% de las personas que tienen entre 45 y 54 años, utilizan el ordenador en su domicilio y navegan por Internet.
Respecto al uso concreto que hacen de Internet, la mayor parte del tiempo que pasan conectadas las personas mayores de 65 años lo dedican a leer periódicos (75%) y enciclopedias online (45%) y al correo electrónico (65%), siendo muy bajo el porcentaje de los que dedican tiempo a conectarse a redes sociales (13%) aunque esta última tendencia, poco a poco, empieza a estar al alza.
¿porque no actualizarte?
No tengas miedo a ponerte al día con nuestro curso para personas que quieren aprender a vencer el miedo a la tecnología.
Apuntate ya!!!!! No impota la edad que tengas sino las ganas por aprender