Somos un Centro Educativo de programación, robótica educativa, Steam y desarrollo de nuevas competencias digitales en Córdoba

Los sistemas educativos de todo el mundo va a sufrir grandes modificaciones de aquí a los próximos años, propiciado por la revolución tecnológica e industrial.

Internet va a convertir los colegios en «entornos interactivos» que pondrán patas arriba las formas tradicionales de aprendizaje y cambiarán la manera de ser de docentes, padres y estudiantes.

En estas escuelas, el profesor  tendrá como principal misión guiar al alumno a través de su propio proceso de aprendizaje.

El currículo desactualizado actualmente tendrá que estar personalizado a la medida de las necesidades de cada estudiante y se valorarán las habilidades personales y prácticas más que los contenidos académicos. Internet se consolidará como la principal fuente del saber, incluso más que el colegio, y el inglés se consolidará como la lengua global de la enseñanza. La educación será más cara y durará toda la vida..

LOS PROFESORES

Guiarán al estudiante por su propia vía de conocimiento.

Serán facilitadores y orientadores, más que transmisores del saber.

Los alumnos pueden encontrar en la Red buena parte de lo que se explica en clase.( los contenidos online serán la principal fuente de conocimiento

Se consolidarán metodologías como el flipped classroom, que consiste en que los chicos preparan por su cuenta las clases y hacen una exposición en el aula, mientras el profesor realiza una labor de acompañamiento. «Este sistema permitirá que una parte del trabajo se haga en casa y que cada alumno siga su ritmo».

La clase magistral se ha quedado obsoleta.

No tiene sentido contar un rollo a 250 estudiantes que no pueden intervenir si se les puede dar algo grabado.

¿porque no se cambia esto ya? Estos cambios se podía hacer ya y no ha pasado. Quizá hay algo que no entendemos bien

LOS ALUMNOS


El perfil del estudiante cambiará en los próximos años

Tendrán acceso a muchas más posibilidades de acceso a fuentes de conocimiento

Con una mentalidad más universal y menos localista,

Protagonistas indiscutibles de su aprendizaje,

Ciudadanos globales que buscan a través del aprendizaje un modo de responder a alguna necesidad del entorno

El que el currículo tendrá más contenidos personalizados a la medida de cada alumno.

Habrá modificaciones en la relación jerárquica con el profesor no habrá tanta separación entre el que trabaja y el que aprende

Los estudiantes van a ser más exigentes en cuanto a sus expectativas educativas.

El alumno se convierte en cliente: invierte un dinero y espera un retorno. Los profesores van a tener que explicar mucho mejor cómo ponen las notas.

¿Se producirán cambios en los horarios? 

La frontera entre el colegio y el hogar se desdibujará y el aprendizaje no se restringirá a unas horas y a unos lugares concretos.

El uso del  email y otras herramientas de comunicación se están extendiendo mucho.

Van a existir más cursos online, y a deshoras.

Más estudiantes van a tener que trabajar y no van a poder ir al horario convencional. Veremos escuelas que den clases en verano y los fines de semana.

¿Como serán los deberes?

Al ser el horario más libre, habrá más tarea individual.

A diferencia de los deberes actuales los alumnos van a tener la necesidad de seguir buscando documentación, de informarse, de compartir conocimientos y de despertarles el gusto por la investigación.

Todo esto afectará, sin lugar a dudas, a las relaciones personales entre los alumnos.

En nuestra época los niños pasabamos más tiempo en la calle, sin demasiada supervisión.

Actualmente la  vida social de nuestros hijos será más limitada, están más en casa, conectados online, y tienen agenda. Sus padres les llevan a las 17.00 horas a Ajedrez, a las 18.00 a Inglés... Esto va a hacer que las relaciones sociales se vayan a cotizar al alza en la escuela del futuro donde tendrán la oportunidad de conocer a otros alumnos e interactuar con ellos.

EL CURRÍCULO

El curriculo actual está abocado al fracaso, hay que incentivar mas  las habilidades personales o prácticas, las llamadas soft skills -como la capacidad de hablar en público, de trabajar en equipo, de adaptarse a los imprevistos...- son cada vez más importantes en el entorno profesional, .

EL APRENDIZAJE

El aprendizaje se desarrollará a lo largo de toda la vida del alumno,, esto ya lo estamos viviendo los padres, donde nos tenemos que adaptar continuamente si queremos estar al día.

Esta formación no se limitará sólo a la etapa de formación obligatoria (entre los seis y los 16 años) y a la universidad.

La educación no va a ser gratis. 

LAS AULAS

Estas van a cambiar mucho 

Las aulas van a ser diáfanas rodeadas de pequeños despachos que los alumnos ocupan para trabajar en pequeños grupos.

Las mesas y las sillas tendrán ruedas para llevarlas de un lado a otro.

Ya no tiene sentido que haya una sala de informática con ordenadores, sino habilitar un espacio cómodo con muchos enchufes para cargar las tabletas y poner un buen wifi en la misma clase y que todo sea un nexo a la hora de educar.

Habrá que prepararse para todos estos cambios que van a permitir que nuestros hijos puedan valerse por si mismos en el futuro.

 

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Leer más
Functional
Tools used to give you more features when navigating on the website, this can include social sharing.
AddThis
Acepto
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Acepto
Decline
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
Facebook
Acepto
Decline