Somos un Centro Educativo de programación, robótica educativa, Steam y desarrollo de nuevas competencias digitales en Córdoba

El alumnado que presenta altas capacidades intelectuales es considerado por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), como alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. La atención integral a este alumnado se iniciará desde el mismo momento en que dicha necesidad sea identificada y se regirá por los principios de normalización e inclusión.

Así, en el artículo 76 de la LOE se establece que corresponde a las Administraciones educativas adoptar las medidas necesarias para identificar al alumnado con altas capacidades intelectuales y valorar de forma temprana sus necesidades. Asimismo, les corresponde adoptar planes de actuación adecuados a dichas necesidades. Igualmente, en el artículo 77 se establece en cuanto a su escolarización que el Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, establecerá las normas para flexibilizar la duración de cada una de las etapas del sistema educativo para los alumnos con altas capacidades intelectuales, con independencia de su edad.

¿Cómo detectar las Altas Capacidades?

“La Educación Personalizada no es la educación del alumno solo (educación individual), ni la educación del gran grupo (educación colectiva), es la atención total al alumnado dentro del grupo, fomentando su desarrollo individual y social”. Cabrera (2009)

Detección por parte del procesorado

La evaluación psicopedagógica, como requisito para la identificación de las NEAE, se concibe como una parte del proceso de la intervención educativa y ha de poner el énfasis en lograr el ajuste adecuado entre las necesidades del alumno o la alumna y la respuesta educativa que se le proporcione.


Tutor o tutora del grupo y equipo docente, durante todo el proceso de evaluación psicopedagógica, con especial relevancia en la fase de detección y posterior derivación, así como en la recogida de información sobre las medidas educativas adoptadas y su eficacia, determinación del nivel de competencia curricular y planificación de la respuesta educativa.


Equipo de orientación del centro o departamento de orientación con objeto de participar en la valoración de las medidas educativas adoptadas y la pertinencia de la realización de la evaluación psicopedagógica, así como el asesoramiento y coordinación de todo el proceso.


Una correcta evaluación supondrá unas Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).

La primera condición para identificar a un alumno con altas capacidades es la observación seria y continua por parte del docente.

El segundo paso será el análisis de las producciones de los alumnos/as: composiciones orales, escritas, artísticas, creación de instrumentos con componente científico...

Este análisis nos permitirá recoger información sobre la creatividad, originalidad y perseverancia en la tarea del los alumnos.

Además, nos facilitará la identificación del alumnado con altas capacidades y la recogida de información desde los diferentes ámbitos:

  • Información escolar: calificaciones escolares, información escrita y oral de profesores anteriores, pruebas elaboradas en el propio centro...
  • Información familiar: sobre sus conductas, gustos e intereses. Algunas estrategias: entrevista con los padres (intereses, gustos, ocio), cuestionarios...
  • Información social: sobre liderazgo y socialización. Posibles estrategias: cuestionarios para los alumnos/as, (emulación de sociograma), preguntas abiertas...
  • Información personal (autoinformes). A través de ellos se pueden incorporar datos sobre intereses, aspiraciones o aficiones mediante estrategias como  entrevistas, informaciones espontáneas o autovaloraciones.

Por otro lado, la aplicación de pruebas psicométricas; específicamente dirigidas a obtener información sobre aspectos intelectuales, aptitudinales o de personalidad; estará siempre a cargo de profesionales especializados.

Detección por parte de la familia.

Familia, facilitando el proceso de recogida de información y permitiendo dar continuidad a lo trabajado en el centro educativo para garantizar las mejores condiciones para el alumnado.

En el caso de un informe psicológico externo, un centro público o concertado, se considerarán fuente de información complementaria y no serán sustitutivos de la evaluación psicopedagógica.

En el curso 2016 - 2017 se detectaron en Andalucía 11.582 alumnos con altas capacidades.

Determinar qué necesidades educativas presenta

Una vez identificado un alumno o alumna como de altas capacidades, necesitamos determinar qué necesidades educativas presenta.

Según autores como Patricia Veerharen en su obra de 1991 “Educación de alumnos superdotados”, estas son:

Necesidades psicológicas

  • Personales. Necesitan un sentimiento generalizado de éxito, en un ambiente intelectual dinámico.<l/i>
  • Académicas. Posibilidad de poder intervenir en la planificación y evaluación de sus actividades. Flexibilidad en su horario y en su dedicación. En la medida de lo posible permitirles continuar trabajando en las tareas en que se sientan satisfechos.
  • Afectivas. Seguridad necesaria para el desarrollo armónico personal. Su desarrollo a nivel afectivo es similar al de sus compañeros y compañeras, pero es éste un aspecto que merece especial consideración por parte del adulto, debido a la disincronía que manifiestan entre sus niveles de afectividad y de inteligencia. Reducir la presión de factores externos que obligue constantemente a trabajar.
“La Educación Personalizada es, la educación en sí misma, aquella que desee atender a las Necesidades Educativas Personales de cada estudiante”.

Necesidades sociales

  • Sentirse aceptados y pertenecer al grupo
  • Poder confiar en sus profesores, compañeros, padres. . . y entender lo que socialmente se espera de ellos.
  •  Compartir sus ideas, preocupaciones y dudas con sus compañeros y profesores.
  • Que exista una atmósfera de comprensión, respeto y aceptación de las diferencias individuales. 
  • Participar en trabajos en grupos con sus compañeros e intercambiar sus conocimientos. 
“La Educación Personalizada es la educación integral:formación intelectual, afectiva y volítica, para ser capaz deafrontar con posibilidades de éxito las situaciones en que las personas se verán inmersas en todos los ámbitos de su vida, desde el personal y familiar al cívico y, en su caso, el religioso, pasando por el amical y el profesional”.Pérez-Juste (2005, p.407) 

Necesidades intelectuales

  • Enseñanza individualizada (programas adaptados, con ritmo más rápido).
  • Facilidad de acceso a recursos adicionales y complementarios de información.
  • Oportunidad de desarrollar y compartir con otros sus intereses y habilidades.
  • Estímulos para desarrollar la creatividad.
  • Oportunidades de poder utilizar sus habilidades para resolver problemas y realizar investigaciones más allá de los programas ordinarios.

 

¿Y si mi hijo es superdotado?

En muchos casos, especialmente en las niñas, no han sido 'detectados'. Unos prefieren ocultarlo y pasar inadvertidos. Otros simplemente son ignorados por el sistema. "Contra la creencia popular, son niños que no lo tienen fácil, porque no encajan con los intereses y forma de pensar de sus iguales. El sistema escolar en muchos casos no los comprende, ni sus padres, ni los otros niños". Lo cuenta Susana P., la madre de Marina, quien no obstante, subraya: "Es verdad que algunos tienen problemas. Pero la mayoría son normales.

"Lo principal", afirma, "es ayudar a estos niños a aceptarse a sí mismos, a convivir con su diferencia, porque ellos se ven diferentes". Y es que, relata, algunas familias lo mantienen en secreto. No se lo cuentan ni a sus allegados, por miedo al rechazo.

(Mengual, Elena. (2012) ¿Y si mi hijo es superdotado? El Mundo.es)

En la provincia de Córdoba se detectaron 461 alumnos de altas capacidades en el curso 2017/2018 en Educación Primaria, En educación infantil 2 alumnos. 309 alumnos de ESO.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Leer más
Functional
Tools used to give you more features when navigating on the website, this can include social sharing.
AddThis
Acepto
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Acepto
Decline
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
Facebook
Acepto
Decline