Es importante tener en cuenta los siguientes factores:
Rendimiento
Flutter podría ser una mejor opción en cuanto a rendimiento. Sin embargo, en muchos casos, Ionic da el mismo rendimiento si está escribiendo una aplicación para un consumidor más estándar o para el uso de empleados. Hay que tener en cuenta que el rendimiento casi siempre se reduce a cómo se escribe el código. No depende de la plataforma o framework que se elija.
Ionic utiliza el tiempo de ejecución y los recursos del navegador estándar. Por lo que el tamaño de la aplicación suele ser muy pequeño. Flutter requiere una gran cantidad de código para aplicaciones muy básicas, porque envia todo ese tiempo de ejecución a pesar de que el navegador ya tiene funciones disponibles para casi todo. Por lo tanto, si se está buscando alcanzar los estándares de rendimiento de Google para aplicaciones web progresivas (PWA) o ocupar un lugar destacado en las páginas de resultados del motor de búsqueda, resultará casi imposible con el rendimiento actual de Flutter en la web.
Portabilidad de código
Cuando se trata de implementar una aplicación en dispositivos móviles y de escritorio, tanto Ionic como Flutter aparecen uniformemente emparejados. Con Flutter puedes crear algunas aplicaciones de iOS y Android con un solo código. Se puede compilar la aplicación para ejecutarse de forma nativa en una serie de plataformas de escritorio.
La pregunta es si se desea implementar la aplicación a través de la web. Ya sea como una aplicación web de escritorio tradicional o como PWA. Las limitaciones inherentes de la implementación web de Flutter probablemente nunca funcionarán para aplicaciones que requieren tiempos de carga rápidos y un rendimiento ágil. Sin mencionar que su enfoque propietario limitará el número de bibliotecas web que se puede aprovechar. Dado que Ionic se basa en la web y se basa completamente en los estándares web, creemos que es justo darle a Ionic la ventaja cuando se trata de dispositivos móviles, equipos de escritorio y la web.
Look & feel nativo
Aunque ninguno de los frameworks utiliza los elementos de la interfaz de usuario nativos de cada plataforma. Flutter e Ionic actualizan automáticamente el diseño de sus elementos de la interfaz de usuario para que coincida con la plataforma en la que se ejecuta la aplicación: Material Design para Android y Cupertino para iOS.
Ambas soluciones le permiten acceder a los servicios de la plataforma y las API nativas a través de una biblioteca de complementos predefinidos, con un conjunto de herramientas para crear sus propios complementos personalizados según sea necesario.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta cómo es la implementación móvil nativa de Flutter. Si se está haciendo un trabajo nativo personalizado con Flutter, se debe aprender la manera en que Flutter trabaja con iOS y Android.
Conocimientos y habilidades
Aquí es donde las distinciones entre Ionic y Flutter se hacen realmente evidentes.
Primero, a menos que seas uno de los 1.9% de los desarrolladores que ya conocen Dart, en comparación con el 70% que conoce JavaScript, tendrás que pensar que quieres aprender un nuevo idioma. JavaScript es, por supuesto, una apuesta bastante segura para cualquier desarrollador. La necesidad de los desarrolladores de aprender Dart dependerá únicamente del éxito o fracaso de Flutter como solución viable a largo plazo.
Segundo, debido a que Flutter opera en su propio ecosistema altamente personalizado. Hay que aprender la forma de Flutter de hacer las cosas. Por ejemplo, si está resolviendo problemas de interfaz de usuario. Se aprenderá y dominará el motor de renderizado personalizado de Flutter. No las aplicaciones web en general. Cuando se interactúe con plataformas de dispositivos nativos, se debe aprender la interpretación de Android y iOS de Flutter, no Android o iOS en general. Este factor es uno de los mayores a considerar, al saltar a un silo de desarrollo que no comparte estándares y herramientas con otras plataformas.
En contraste, cuando estás creando con Ionic, no necesariamente estás aprendiendo Ionic. Estás aprendiendo cómo construir aplicaciones web en general. Se aprende a escribir con JavaScript, con CSS y a crear interfaces de alto rendimiento con componentes web basados en estos estándares.
Oportunidades para el futuro
El último factor a considerar es la vida útil del proyecto, la libertad y flexibilidad que se tendrá a medida que la aplicación madure.
Con Ionic, se apuesta por el desarrollo en la web. Por lo que incluso si eliges construir en otras plataformas en el futuro, todo lo que construyas se basará en estándares web abiertos. Y, dado que Ionic se basa en componentes web, puede usarlo con cualquier framework JS. Con Ionic se tendrá la libertad de aprovechar lo que sea que traiga el mañana.
La tecnología está en constante evolución y cada vez más rápido. Por lo que es necesario seleccionar la tecnología más versátil en cada momento. Que permita crear productos digitales y soluciones reusables, modulares, que puedan acoplar y desacoplar componentes fácilmente sin tener que rehacer el producto.
Gráfica comparativa
Para ayudar a resumir las distinciones clave entre Flutter y Ionic, esta tabla de comparación proporciona un desglose de algunas de las dimensiones que se deben considerar.
Flutter | Ionic | |
Lenguajes | Dart | HTML, Css, Javascript, Typescript, Angular |
Tiempo de ejecucción | Motor gráfico personalizado | Navegador web |
Elementos de la interfaz de usuario | Widgets propios | Componentes web basados en estándares |
Acceso nativo API | Biblioteca de plugins nativos, usando paquetes nativos Flutter | Biblioteca de plugins nativos, usando Cordova o Capacitor. |
Acceso sin conexión | Si | Si |
Rendimiento móvil | Excelente | Muy bueno |
Rendimiento web | POBRE | Muy bueno |
Opciones de despliegue | Móvil, escritorio y web | Móvil, escritorio, web y PWA |