Cuando nacemos empezamos a recibir estímulos que nos permiten conocer el entorno en el que vivimos. Aprendemos a andar, hablar, leer y escribir y vamos evolucionando y creciendo en la escuela hasta que damos el salto a la Universidad y después conseguimos nuestro primer trabajo.
El momento más importante que ocurre en nuestras vidas es cuando tenemos hijos y los empezamos a educar, desde que nacen, igual que hicieron nuestros padres con nosotros. En nuestro caso conocimos los libros, la televisión en blanco y negro, los teléfonos con hilo, la radio, un montón de aparatos, que nos parecían en su momento los más innovadores, y más, cuando llego la televisión en color (con dos canales para ver).
Fran García del Pozo: “Aprender programación es hoy tan importante como en su día lo fue aprender inglés”
La transformación digital ha acelerado la demanda de perfiles tecnológicos, pero trabajar el pensamiento computacional facilita además la adquisición de habilidades para el desarrollo personal y profesional.
LEGO® Mindstorms y Amazon Alexa lanzan el desafío de la robótica basada en la voz
The LEGO Group y Amazon unen sus fuerzas para presentar el LEGO® MINDSTORMS Voice Challenge: Desarrollado con Alexa – una oportunidad para los desarrolladores de Alexa, entusiastas de LEGO MINDSTORMS y creadores de todo el mundo para explorar y construir el futuro de las experiencias basadas en la voz a través de la construcción y el juego robótico.
Billund, 24 de septiembre: El Desafío de Voz de LEGO® MINDSTORMS: Desarrollado con Alexa anunciado hoy, permite a los aficionados participar para tener la oportunidad de ganar cientos de premios, incluyendo un ganador del gran premio que se llevará a casa $20,000 en tarjetas de regalo Amazon Gift Cards, un poderoso paquete de juegos LEGO, y un viaje a las oficinas centrales de LEGO en Dinamarca – donde tendrán la oportunidad de visitar la LEGO House y reunirse con los diseñadores de LEGO. Además, la creación del ganador se exhibirá en el evento anual de LEGO World en Copenhague.
El alumnado que presenta altas capacidades intelectuales es considerado por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), como alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. La atención integral a este alumnado se iniciará desde el mismo momento en que dicha necesidad sea identificada y se regirá por los principios de normalización e inclusión.
¿Qué son las altas capacidades intelectuales?
La expresión “altas capacidades” se suele emplear de manera homóloga con el término “sobredotación intelectual”, o con los términos superdotación y talento. Lo cierto es que es un término mucho más amplio, procedente de la expresión anglosajona “high abilities”, o incluso se puede extender a la expresión usada por J. Renzulli en su concepción de la sobredotación como interacción entre tres “anillos”, uno de los cuales es la denominada “Above Average Ability”, o lo que podríamos entender como habilidad-capacidad-aptitud por encima de la media. Los otros dos anillos corresponderían a la creatividad y a la implicación en las tareas. Para Renzulli, la habilidad por encima de la media se puede definir de dos maneras: como habilidad general y como habilidad específica.